Por Juan Pablo Sutherland

Carolina Tohá ha tenido una carrera política que podría ser la envidia de muchos políticos actuales. Su trayectoria no ha tenido mayores dificultades desde mediados de los años 80, cuando ejercía el flamante cargo de vicepresidenta de la Fech. Abogada y doctorada en Ciencias Políticas, ha ejercido diversos cargos públicos que la han ligado notoriamente a temas de discriminación en Chile.

La diputada Carolina Tohá, en una entrevista el Sábado 18 de Mayo con Triángulo Abierto, programa producido por el MUMS, se refirió a temas de actualidad, de diversidad sexual, censura cinematográfica, y nos entregó su mirada y evaluación de las acciones del gobierno en materias de discriminación durante el último tiempo.

TA. ¿Cómo te has sentido en tu nueva situación de diputada de la República,
tú antes ya habías ejercido en la Secretaría General de Gobierno, pero esto sin duda que marca un cambio?

Cada trabajo tiene su afán y éste es una institución muy especial. La verdad que ser parlamentario más que ser un trabajo muy definido es una condición que tu tienes, desde la cual se puede votar, sugerir, en distinto tipo de materias. Pero fuera de esta condición hay que ir llenándola de contenidos. Hay que inventarla en el fondo. Es una actividad muy amplia, diversa y a veces muy dispersa. Para mi es un aprendizaje este periodo, tanto de mi trabajo en el distrito, como mi trabajo parlamentario. He ido descubriendo los temas que me gustaría concentrar, estoy en esa fase de adaptación a una nueva situación.

TA. En tus antiguas labores estuviste relacionada con los temas de discriminación. Estrecha fue tu relación cuando ejerciste el cargo de subsecretaria del gobierno con el programa de tolerancia y no discriminación. Mirando ese plan, ¿cuál es la situación de la discriminación en Chile? ¿Qué ha hecho el gobierno en esta materia? Y ¿cuál podría ser tu evaluación de este trabajo haciendo una mirada de lo que ya se hizo?

Bueno este plan en realidad antes que ser un plan de acción para el gobierno, fue un espacio de dialogo, de encuentro, entre mundos que no tenían ningún dialogo. Es un acercamiento entre distintos sectores de la sociedad que de diversas maneras viven la discriminación y organizaciones del Estado que trabajan con ellos. El Estado por tradición tiende a trabajar con el grueso, como a no diferenciar mucho, a verlo todo medio plano, y la verdad es que la sociedad no es nada de plana. Dentro de los distintos grupos que atiende salud, educación, la vivienda, obras públicas, la dirección del tránsito; hay distintas realidades, minorías que viven discriminación de distinta manera. Hay sectores que no son minorías, que son muy importantes, pero que igual viven discriminación, un caso ahí son las mujeres. Había que provocar la sensibilidad del Estado, ese era el primer objetivo, y para eso, se armo esta mesa. Estaban centrados los servicios públicos y al frente organizaciones que representan los grupos discriminados (grupos indigenas, grupos homosexuales, discapacitados, organizaciones de mujeres), diversas formas de discriminación que nuestro país tiene.

Ese encuentro, ese dialogo, es un proceso que esta en curso, que empieza a dar sus frutos, pero que es dificil, porque estamos rompiendo una cultura, una tradición muy fuerte. Ha habido algunas iniciativas que se acordaron en el marco de ese plan. Por ejemplo surgió esta iniciativa de hacer un programa de atención especial para travestis en la salud, que se ha desarrollado, pero que lamentablemente la organización que es parte del programa, nunca presentó las listas de los nombres de las personas que se iban a atender, aunque igual llegarón otros travetis. Se desarrollaron otras iniciativas como la experiencia de inserción laboral de personas discapacitadas, que esta realizando Fonadis, y que empezó a funcionar como piloto hace poco tiempo. Ese programa ha tenido avances importantes, con una metodologia nueva. Se busca en el fondo que las empresas generen posibilidades para las personas con discapacidad.

T.A. ¿Cómo ves tu este proceso?, ¿cómo ha sido el avance en los ministerios?

Creo que este tema ha empezado a entrar en la mente de los chilenos, y en la mente de los organismos públicos, primero identificarse como problema y segundo tener un diagnóstico de la realidad. Ha sido muy importante los estudios de opinión publica que nos hacen ver esta fotografía de un Chile que discrimina. Y ver como esa discriminación va cambiando, como algunas discriminaciones van retrocediendo, otras avanzan. En general soy positiva, porque veo que este tema hace 10 o 12 años no existía. Segundo: hay un cambio generacional, el respeto a la diversidad, la tolerencia en la gente joven es un valor esencial, es un valor constitutivo de las cosas que más le importan. Treinta años atrás era importante hablar de las libertades,otros temas, ahora esto es importante y estos temas estan integrándose en los ideales de los jovenes. Eso es muy promisorio para el Chile del futuro. No podemos esperar que esos jovenes lleguen ha ser mayores, hay que empujar desde ahora.

T.A. Tu trabajaste en el tema de la censura, en la reformulación de la calificación cinematografica, a partir de esa experiencia, ¿cómo esta hoy el panorama en Chile?

Partimos bien abajo, es decir, la censura nosotros la teníamos en la constitución de Chile, ahí decía : habrá un sistema de censura cinematografica. El primer paso fue sacar esta disposicón de la constitución, en eso hubo acuerdo, pero la aplicación de esta reforma esta pendiente hasta que no haya un nuevo sistema de calificación, esa es la ley que ahora se discute. Es decir, la decisión constitucional de eliminar la censura ya se tomo. Lo que se esta discutiendo es como va ha ser el nuevo sistema de calificación sin censura, participé del proyecto que se presentó, proyecto que en este momento sigue proceso en el senado, ahora lo recibo como diputada, y seguramente va a volver a la cámara, ya que en el senado le han hecho cambios, en mi opinión negativos, un retroceso desde mi opinión.

T.A. En ese ámbito, ¿se elimina el tutelaje militar en materia de censura cinematografica?

El proyecto que se presentó eliminaba la censura, como una atribución de este consejo. Este consejo ya no podía decir si o no, la única posibilidad de censurar una película pasaba ha ser una posibilidad que ya no es censura propiamente tal. En el caso que se cometan delitos en una película acreditados en un tribunal (por ejemplo una pelicula que contiene pornografia infantil) Eso da lugar una demanda ante un tribunal, y bueno de eso saldrá un resultado judicial. Eso no es censura. Este consejo ya no podía censurar, lo que hacía era exclusivamente proteger a los menores de edad, y se dedicaba ha decir con argumentos técnicos, a que edad estaba preparada una persona para ver una película. Si a los 7 a los 14,a los 18 y para los mayores no tenía ninguna capacidad de intervenir. Los mayores podían ver las películas que quisieran. El consejo estaba formado por personas expertas en películas,expertos en psicologia, o en educación, eso era asi. Ahora con las indicaciones del senado metieron de nuevo a los militares. Y eso no lo entiendo, si los militares no saben ni de películas, ni de menores ni de psicología.


T.A. ¿Cuál es tu opinión sobre el voto que hizo Chile en contra de la inclusión o de la consideración de darle el estatus de organismo consultor en las Naciones Unidas a la ILGA ( international Gay and Lesbian Asocciation) en materia de derechos humanos de minorías sexuales? ¿Cómo se conecta esta política exterior con el plan nacional de toleracia y no discriminación y que incluye el reconomiento de las organizaciones de las minorías sexuales? ¿ Este voto en contra en Nueva York plantea una incoherencia del gobierno en sus políticas antidiscriminatorias?

La verdad es que no tengo mayores antecedentes. La única explicación que se me ocurre de este voto de Chile es este antecendente previo, de este conflicto de la pertenecia de grupos pedofilicos, que esta resuelto, pero quizá dejó alguna duda, alguna confunsión, algun malententido que soy partidiaria de aclarar. Las Naciones Unidas es un organismo que esta preocupado de la paz en el planeta, del respeto a los derechos humanos, y tiene que incorporar como una de sus preocupaciones el respeto los ddhh de las minorías sexuales. Esto significa en parte importante, que estas minorías tengan representación, que sus organismos puedan hablar, puedan dar información, dar antecedentes. Si esa relación se fracturó por algún motivo, hay que ver la forma de repararla, sobre todo si este gesto de expulsión de estos grupos ya se realizó. Se ha dado ese paso, yo me imagino, y supongo que el voto de Chile tiene que ver con eso, sin tener mayores antecedentes.

T.A. ¿Cuáles son las líneas de tu trabajo parlamentario futuro en temas de discriminación en Chile?

Hay varias materias. Soy parte de la comisión de educación de la cámara de diputados y en esa materia estamos trabajando los cambios de una ley que modifique la jornada escolar completa. Cambio que va a regular mucho más que hoy día los reglamentos escolares. El objetivo es disminuir la discriminación que se hoy día se produce. Se quiere lograr que en todos lo reglamentos sea obligatorio, ( cuestión que hoy día no lo es) poner las condiciones que le exigen a los niños para entrar al colegio. Hoy día una vez que un niño entra a un colegio tiene alguna protección, pero cuando todavía no entra y lo filtran para entrar no tiene ninguna protección. En el caso que se dio el otro día del niñito que era hiperactivo y enano, lo discriminaron por eso. Legalmente el no tiene a donde recurrir, porque el todavía no es parte del colegio, y eso es legal en Chile. Se puede dejar afuera a un niño por miles de razones. La idea es obligar que los reglamentos digan razones para hacer entrar o no a un niño al colegio. Y si esas razones son contrarias a la ley o a los reglamentos del Ministerio, se pueden hacer acciones contra el colegio. La idea es que existan mecanismos más claros para que los colegios no puedan discriminar. Sim embargo, es increible que puesto este tema en discusión, hay mucha gente que plantea que esto no es posible, que hay libertad de enseñanza en Chile, que los colegios tienen la plena libertad de decir quien sí , quién no. Yo creo que la libertad de enseñanza tiene limites, la libertad de enseñanza no incluye la libertad de discriminar. Eso no quiere decir que dejar entrar a cualquiera a los colegios, pero no se puede discriminar por razones arbitrarias, y eso hay que ponerle un límite.

Lo segundo. Se esta discutiendo una serie de reformas constitucionales. La reforma que establece el principio de la no-discriminación es muy importante, porque es una reforma nuclear, en torno a ella se va dar a acción a una serie de sectores y de grupos para actuar en distintos organismos cuando se vean afectados, yo creo que eso es un tema importante de establecer.